Dadme un punto de apoyo”, dijo en su día Arquímedes de Siracusa, “y moveré el mundo”. El físico y matemático siciliano del siglo III antes de Cristo fue tal vez el primero en concebir una idea grandiosa que está en la base de toda la ingeniería contemporánea: cualquier peso, por enorme que resulte, puede desplazarse si se dispone de la palanca adecuada.
Cómo hablar el (nuevo) idioma del dinero
Una de las iniciativas de responsabilidad social más divulgadas que tiene en marcha ahora mismo Unicaja es, sin duda, el Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y el propio Unicaja. Se trata de un completo programa de educación financiera pensado para enseñar a la ciudadanía a tomar mejores decisiones económicas y, en definitiva, a reforzar su solvencia y autonomía.
Una parte del proyecto, bautizada como Embajadores, se centra en un colectivo al que los cambios tecnológicos, culturales y organizativos está dejando en situación especialmente vulnerable: los mayores de 60 años. En especial, los que viven en zonas rurales.
En el programa se abordan cuestiones como una gestión ordenada de las propias finanzas, la adquisición de competencias digitales básicas o las precauciones a adoptar contra intentos de estafa tecnológica y demás ciberdelitos. Las sesiones de aprendizaje son eminentemente prácticas y en ellas se hace uso de herramientas y recursos como simuladores de aplicaciones bancarias o de cajeros desarrollados por el equipo de Edufinet.
Embajadores ha visto recompensada su utilidad y eficacia pedagógica con la obtención del Premio Finanzas Para Todos a la Mejor Iniciativa de Educación Financiera.